martes, 18 de agosto de 2009

Obligados a luchar por los derechos ciudadanos


Víctor Muñoz
Con la vigencia de la nueva Constitución, el Estado tiene la obligación de garantizar una serie de derechos: educación, salud, alimentación, vivienda, empleo, buen vivir,…. los cuales pueden ser ejercitados recurriendo a un conjunto de herramientas jurídicas, como los amparos de protección previstos en el capítulo 3ro. que trata de las garantías constitucionales, que para su procedibilidad hará falta organizarse y hacer gestión.
El Art. 88 prescribe que la acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública.
Más, favor pinche aquí.

martes, 11 de agosto de 2009

Celebracion en la que no participan los pobres


Quito conmemoró 200 años del “Primer Grito de la Independencia”. Esto por cuanto el 10 de agosto de 1809 un grupo de ilustrados quiteños se sublevó y constituyó la primera Junta de Gobierno para promover la libertad, igualdad y fraternidad, que venía a su vez de ser impulsada en Francia y EE.UU.
Pero, frente a la “Gran Fiesta” y celebración que se arma, vale hacer precisiones del valor de “rebelión de Quito”. Esta, no fue una resultante del “Estado llano”, del indigenado oprimido, sino, de la iniciativa de “criollos”(hijos de españoles nacidos aquí) que llegaron a ostentar, la mayoría, títulos de la nobleza (condes, barones, marqueses) que, entraron en pugna con las “reglas” y la explotación de la Monarquía Española. Más Pinche aquí.

martes, 28 de julio de 2009

Singapur alecciona al Ecuador


Con Singapur -entre otros países- asistimos a un “milagro económico”. Se atestigua, cuando entre el año 1965 y el 2007 su ingreso per cápita se ha elevado de US $400 dólares a US $ 50,102, gracias a que su producción (PIB) , sin recursos naturales, ha venido de crecer en alrededor del 10% anual, en lo principal, gracias a las inversiones, la producción y las exportaciones acometidas.
Las experiencias del “tigre asiático”, sirven de lección y referencia a países como el Ecuador (con pro-medio de crecimiento de 3% y gracias al petróleo), para que, del estancamiento (expresado en la po-breza y el atraso), se construya el futuro, adoptando las políticas necesarias que permitan luchar por acelerar el desarrollo.
Qué ha hecho Singapur, que tiene 700 km2 de territorio y una producción global (2007) de US$ 228,116 millones, para, exponencialmente, lograr el sitial de envidia en que se encuentra?. Más pinche aquí.

lunes, 20 de julio de 2009

Es un error la partida del FOL de Manta


El Puesto de Operaciones Avanzadas de EE.UU. (FOL), en el período junio 2000-2009, realizó 5.800 misiones antinarcóticos; contribuyó a la captura de 3.011 personas vinculadas con el transporte de 1.758 toneladas de cocaína y 83 de mariguana con un valor en el mercado de unos USD 35.000 millones. Además, generó un aporte mensual de USD 8 millones a la economía de Manta.
Mas, por la “defensa de la soberanía nacional”, que esgrime el Gobierno, misma que fuera sacramentada por la Constitución (Art. 5) que prohíbe ceder bases militares a fuerzas foráneas, el FOL que fuera establecido para luchar contra el narcotráfico desde el espacio aéreo, inició la cuenta regresiva para dejar la Base de Manta y que se concretará el próximo 18 de septiembre; y dejará: pista, edificaciones, equipos, vehículos,… Esto, dado que el Régimen de antemano decidió no renovar la concesión. No obstante, al FOL va nuestro agradecimiento.
Más, pinche aquí.>

miércoles, 15 de julio de 2009

Provincia seguira postergada con nueva Ley


Un tema tan delicado como el “Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización” que esta alineada con la apurada Constitución aprobada en Montecristi, el pasado 10 de julio, como proyecto fue puesto a consideración de la Comisiòn de Legislación (Congresillo) por parte de Senplades/Presidencia de la República, para que en paquete se “discuta” y se sancione ya. El Congresillo que pasa todo lo que le llega del Ejecutivo, de su parte, tiene interés de que el asunto no pase a decisión de la Asamblea Nacional.
No obstante que se lograrán algunos avances con la nueva legislación, como por ejemplo, mejorar la representación de los sectores rurales en los Gobiernos Municipales y Provinciales, seguirán las marginaciones y represiones.
Más, favor pinche aquí.>

domingo, 28 de junio de 2009

Promueven desautorizacion a Correa


Víctor Muñoz
El pasado 25 de junio el Ecuador , inconsultamente, a través del Presidente Rafael Correa, acabó por incorporarse a la ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe), instancia de tinte socialista que es promovida por Hugo Chávez, y que agrupa en especial a los regímenes más radicales y de menor desarrollo del continente como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia.
La decisión ecuatoriana se la tomó, especialmente, para tener una tribuna-plataforma solidaria que permita hacer frente al (CIADI) Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, -una Agencia del Banco Mundial-. instancia que tramita, de acuerdo a los contratos y convenios internacionales, demandas multimillonarias planteadas contra el país por parte de petroleras, en particular.
El problema esta en que el Ecuador ha dejado de lado instancias importantes de promoción del libre comercio y desarrollo, como la CAN (Comunidad Andina de Nacionales), el ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) y la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico). Más pinche aquí.

jueves, 11 de junio de 2009

Nuevo Poder Legislativo por construirse


“Fiscalización y Control Político desde el Retorno a la Democracia 1978-2008”, de autoría de Víctor Muñoz, nos revela de la necesidad de construir el “nuevo Poder Legislativo” en el Ecuador.
El estudio nos deja ver que los juicios políticos que se instauraron en el período alcanza a 157 causas iniciadas, de acuerdo con los archivos de la Biblioteca de la Asamblea Nacional. De estas causas, 19 terminaron con la censura y destitución, en tanto que en 8 casos no fueron censurados, por ser absueltos o por falta de pruebas. La gran mayoría, censurados o no, fueron Ministros de Estado. Mas, llama la atención el número de juicios instaurados, de los cuales 130 no concluyeron o no se cuenta con información. Más pinche aquí.